El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela denunció el 18 de agosto que han creado cuentas falsas con su nombre y logo.
“Se le informa a la comunidad que se ha detectado el uso no autorizado de nuestra identidad en plataformas digitales, incluyendo nuestro nombre e imagen en dichos perfiles falsos”, escribió la organización en un comunicado en su cuenta de Instagram.
Agregó que el PNUD no realiza “ningún tipo” de solicitudes económicas o de cobro a través de las redes sociales.

¿Cómo reconocer un perfil falso?
La creación de páginas y usuarios falsos en redes sociales se ha vuelto común, principalmente para hacerse pasar por organizaciones multilaterales de cooperación. Por eso es importante conocer cuáles son las cuentas oficiales.
En el caso de la PNUD, la página web es undp.org, mientras que sus redes sociales en Venezuela son:
-Instagram: @pnudvenezuela
-X: @PNUDVenezuela
Señales de que un perfil es falso:
Reconocer un perfil falso es clave para protegerse de estafas y suplantación de identidad. Estas cuentas suelen intentar engañar a los usuarios solicitando dinero, datos personales o acciones que beneficien a los delincuentes digitales. Entre las pistas para detectar una estafa figuran:
-Errores ortográficos o de redacción poco profesionales
-Uso excesivo de mayúsculas, emojis o frases como “¡Aplica rápido, quedan pocos cupos!”
-Logos pixelados o con colores alterados
-Si solicitan dinero o “donación” por alguna gestión
-Enviar mensajes directos a las cuentas de usuarios particulares
Sobre PNUD y sus acciones recientes
La organización apoya a las naciones en diseñar políticas públicas que estén dirigidas a sectores más vulnerables, con énfasis en inclusión social, seguridad ciudadana y equidad de género, con presencia en 178 países, detalla en su página web.
En Venezuela, la Bolsa de Valores de Caracas, en alianza con el PNUD Venezuela y la Universidad Central de Venezuela (UCV) presentaron el diplomado en Finanzas Sostenibles.

Esta iniciativa, que iniciará el 16 de septiembre y cuenta con el respaldo de la Superintendencia Nacional de Valores, tiene como objetivo formar a profesionales del sector financiero en herramientas técnicas, así como en criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Además de dar una visión estratégica para impulsar un mercado de valores más transparente e inclusivo.
Asimismo, el 11 de agosto la agencia realizó una convocatoria especial del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, destinada a promover la inclusión social de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y personas con discapacidad a través del financiamiento de proyectos socioambientales.
Las iniciativas seleccionadas buscan enfrentar problemas ambientales concretos y apuntan a ofrecer soluciones comunitarias que también fomenten medios de vida sostenibles.
La entrada PNUD Venezuela alertó sobre perfiles falsos en redes sociales que usan su nombre y logo se publicó primero en El Diario.