mundovenezolano.com
Image default
MundoTPSvenezolanos con tpsvenezolanos en EE UU

Estiman que al menos 66 % de los venezolanos en EE UU está amparado por el TPS

La directora de la organización ciudadana Venezuela American Caucus, Adelys Ferro, aseguró que aproximadamente seis de cada 10 venezolanos residentes en Estados Unidos se encontraban amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta cifra representa al menos el 66 % de la comunidad en ese país.

En una entrevista para Unión Radio, Ferro mencionó que el proceso judicial aún no ha concluido y que la Corte Suprema de EE UU, mediante un docket (registro legal formal de un caso judicial) de emergencia, permitió nuevamente a la administración del presidente Donald Trump mantener suspendido o anulado el TPS, mientras que la Corte de Apelaciones evalúa el recurso presentado por el gobierno en contra del fallo de un juez de distrito a favor de los migrantes. 

Indicó que, aunque se esté en espera de una resolución positiva a favor de los migrantes venezolanos por parte de la Corte de Apelaciones (que ya ha emitido dos fallos previos a favor de los migrantes), el principal problema es que el proceso podría extenderse por varios meses, dejando a muchos ciudadanos sin un estatus legal durante ese tiempo.

No obstante, la especialista explicó que aquellos venezolanos que renovaron su permiso de trabajo por TPS entre el 17 de enero y el 5 de febrero y recibieron un aviso que les otorga una extensión automática de hasta 540 días, siguen protegidos por el beneficio. 

Por otro lado, Ferro recomendó a los venezolanos en EE UU acudir a un abogado de inmigración para explorar otras opciones legales que los proteja de cualquier riesgo de ser deportados. 

Borrador automático
TPS | Foto: EFE

El fallo a favor de Trump

El 3 de octubre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de la administración de Donald Trump y le permitió de nuevo revocar el TPS de cerca de 300 mil migrantes venezolanos.

El tribunal decidió, con seis votos a favor y tres en contra, dar la razón al Departamento de Seguridad Nacional, y contravenir la decisión de un tribunal del distrito de California que negó al gobierno de Trump la posibilidad de suspender el TPS para unos 600 mil inmigrantes.

Con esta decisión, centenares de miles de venezolanos que habían sido beneficiados podrían ser deportados, mientras que el fallo podría no afectar por el momento a beneficiarios haitianos del TPS.

Tras conocerse la decisión, los Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (Amavez) solicitaron en una carta abierta a Trump que emita una salida forzosa diferida (deferred enforced departure, DED) para proteger de la deportación a los connacionales llegados antes del 6 de octubre de 2025. La medida solicitada sería por al menos 18 meses. 

Las agrupaciones, con sede en Miami, consideraron que esto podría reforzar la política exterior de EE UU, al mantener la presión diplomática sobre el gobierno de Nicolás Maduro sin comprometer su agenda migratoria.

“Esta medida humanitaria salvaguarda vidas, evitando retornos forzosos a condiciones de inseguridad extrema. Apoya la economía estadounidense, preservando la estabilidad de una fuerza laboral calificada y productiva”, sostuvieron.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 9 de febrero
Imagen referencial del TPS | Foto: EFE

La PUD pidió a EE UU revisar su política migratoria

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidió el 3 de octubre al gobierno estadounidense que revise en un “tiempo perentorio” su política migratoria tras dicha decisión.

Similar a la PUD, los exiliados alertaron de que “la crisis humanitaria en Venezuela persiste con extrema gravedad”, pues “la represión política, la escasez de alimentos y medicinas, la hiperinflación y el colapso de los servicios básicos han forzado el desplazamiento de más de siete millones de personas”.

Asimismo, las asociaciones resaltaron los efectos en Florida, donde residen alrededor del 49 %, de los cerca de 770 mil venezolanos que hay en Estados Unidos, la mayoría llegados desde la década de 2010.

“Reconocemos y valoramos su compromiso con la seguridad nacional y el Estado de derecho. El DED constituye una solución temporal, responsable y compasiva, que se alinea con los precedentes de su propia administración y con la tradición humanitaria que distingue a los Estados Unidos ante el mundo”, concluyeron. 

La entrada Estiman que al menos 66 % de los venezolanos en EE UU está amparado por el TPS se publicó primero en El Diario.

Related posts

#TeExplicamos | ¿Qué es el papiloma de Shope y por qué provoca “cuernos” en los conejos de EE UU?

Prensa mundovenezolano

Curazao pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela ante las tensiones militares en el Caribe

Prensa mundovenezolano

Japón volvió a romper el récord de casi 100 mil habitantes con más de 100 años de edad

Prensa mundovenezolano